BCARE, spin off surgida desde CIC energiGUNE para ofrecer servicios de valor añadido a la industria en materia de almacenamiento de energía, ha sido seleccionada por los promotores de “Energía Positiva+” para desarrollar su proyecto de digitalización de los sistemas de almacenamiento basados en baterías para impulsar la descarbonización. La propuesta de BCARE se ha impuesto entre cerca de 400 proposiciones de todo el Estado y tendrá la oportunidad ahora de recibir el apoyo de una o varias de las empresas convocantes a través de financiación o de recursos de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura.
“Es un gran impulso para nuestra empresa y me atrevería a decir que también es una consecuencia natural de nuestro compromiso con una economía más eficiente y sostenible”, ha asegurado Javier Olarte, Director de BCARE, que se ha consolidado ya como un aliado estratégico para las empresas en el ámbito del almacenamiento de energía. “En muy poco tiempo, BCARE ha demostrado que se pueden proponer acciones de enorme valor añadido para la industria en el campo del almacenamiento de energía, propuestas que mejoran sus servicios y productos y, además, que la sitúan en la senda de lo que va a demandar la economía tras esta crisis” ha manifestado Nuria Gisbert, Presidenta de la spin-off y Directora de CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica, y miembro de Basque Research & Technology Alliance-BRTA.
La convocatoria Energía Positiva+, pionera en el Estado, se lanzó el pasado 7 de abril en busca de proyectos que, desde la perspectiva de la energía, articulasen la innovación como principal herramienta para impulsar la recuperación económica y social de España tras la crisis de la Covid-19. En tan sólo trece días, la convocatoria recibió un total de 396 propuestas.
Antes de que finalice este mes, la o las empresas participantes en “Energía Positiva+” interesadas en la propuesta de BCARE cerrarán el acuerdo de colaboración con la start up. Los componentes de la plataforma son Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy, Acciona, Capital Energy y DISA. En este sentido, BCARE ya está trabajando para empresas punteras y reconocidas en su sector, como Iberdrola, Acciona, Siemens-Gamesa o Volvo. El objetivo es que a partir de junio las start-ups seleccionadas empiecen a trabajar para desarrollar e implantar sus soluciones en el plazo de un año.
CIC energiGUNE es el centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía. El centro, iniciativa estratégica en este campo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, cuenta además con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, del Ente Vasco de la Energía y reúne en su patronato a las principales empresas del sector de la energía en Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, idom, Solarpack, corporacion mondragon y nortegas.
Además, CIC energiGUNE es el laboratorio de referencia para almacenamiento de energía en el sur de Europa puesto que dispone de instalaciones únicas entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento eléctrico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico. Cuenta con más de 600 publicaciones científicas y participa en más de 40 proyectos industriales al año.
BCARE, es la primera spin-off de CIC energiGUNE orientada a ofrecer servicios de valor añadido en diagnóstico y predicción de salud de baterías y condensadores, así como consultoría en temas de almacenamiento de energía. BCARE es una empresa de servicios de asesoramiento integral desde la que se ofrece: Análisis y acompañamiento en la selección de tecnologías de las baterías y condensadores basados en los conocimientos de química; Diagnóstico predictivo del comportamiento de las baterías; Análisis, diagnóstico y asesoramiento en la mejora de la esperanza de vida y rendimiento de las baterías en uso; Realización de auditorías como tercera parte; Evaluación técnico-económica de las nuevas soluciones de almacenamiento; y Análisis post-mortem de las causas del fallo de la batería.